Jessica Matus
Abogada - Directora
PRÁCTICA
Su práctica profesional se centra en derecho y tecnologías, principalmente en protección de datos personales y ciberseguridad, con 20 años de experiencia profesional en el sector público, privado y sociedad civil.
RECONOCIMIENTOS
- 100 Mujeres Líderes 2024, El Mercurio y Mujeres Empresarias.
- Rising Star en Data Privacy de The Legal 500 (2021).
- 2º Lugar en categoría Data Protection de Leading Lawyers (2019).
EXPERIENCIA PROFESIONAL
- Coautora de La Cesión de Datos Personales, Lexis Nexis (2006).
- Derecho de acceso a la información pública y protección de datos personales, Revista Chilena de Derecho y Tecnologías (2013). Centro de Estudios en Derecho Informático, Universidad de Chile, Vol. 2 Núm. 1 (2013). Link
- La violencia de género en Internet en Chile. Fundación datos Protegidos (2018). Link
- Estado de la legislación en materia de violencia de género digital en Latinoamérica. Herramientas EUROsociAL+ (2022). Link
- Recomendaciones para el diseño e implementación de políticas públicas relativas a la violencia de género en el teletrabajo. Guía Políticas Públicas. Acoso.online. (2022) Link
- Avances y perspectivas normativas de la protección de datos personales en México y América Latina. Memorias Ruta de la Privacidad: Inteligencia Artificial: Perspectivas y prospectivas desde el derecho a la protección de datos personales y la privacidad. Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (2022).
EDUCACIÓN
- Abogada de la Universidad de Chile.
- Diplomado en Derecho Informático con estudios de Magíster en Derecho Informático y Telecomunicaciones (U. de Chile).
- Líder implementadora ISO/IAC 29.100 (Privacy Framework) y formada como Delegada de Protección de datos personales (DPO) según Reglamento General de la Unión Europea (GDPR).
- Certificación en Ciberseguridad por la Universidad de León, España y el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), y
- Certificación BOW Board of Women, de Mujeres Empresarias (2024).
ACADEMIA
Es docente en programas de postgrado en la Facultades de Ciencias Físicas y Matemáticas, y de Comunicación e Imagen de la Universidad de Chile y en la Universidad de Santiago de Chile.
IDIOMAS
Español e inglés
Asesora constantemente a empresas y organismos en Chile y Latinoamérica en cumplimiento normativo de protección de datos y ciberseguridad, evaluaciones de impacto en privacidad de importantes proyectos regionales y nacionales, y también para distintos gobiernos y organismos internacionales como CEPAL, ONU Mujeres Chile, entre otros. Es integrante de la Comisión Asesora Ministerial para la implementación de la Ley de Protección de Datos en Chile (2025).
Ha liderado áreas legales en Marca Chile, Ministerio de Minería, Ministerio de Justicia, INE y Municipalidad de Antofagasta.
Cofundadora de la Fundación Datos Protegidos (2015) e Internet Society Chile (2020), organismos que promueven la privacidad y seguridad de los datos, y una Internet libre, abierta y colaborativa.
PUBLICACIONES (Principales)
- Coautora de La Cesión de Datos Personales, Lexis Nexis (2006).
- Derecho de acceso a la información pública y protección de datos personales, Revista Chilena de Derecho y Tecnologías (2013). Centro de Estudios en Derecho Informático, Universidad de Chile, Vol. 2 Núm. 1 (2013). Link
- La violencia de género en Internet en Chile. Fundación datos Protegidos (2018). Link
- Estado de la legislación en materia de violencia de género digital en Latinoamérica. Herramientas EUROsociAL+ (2022). Link
- Recomendaciones para el diseño e implementación de políticas públicas relativas a la violencia de género en el teletrabajo. Guía Políticas Públicas. Acoso.online. (2022) Link
- Avances y perspectivas normativas de la protección de datos personales en México y América Latina. Memorias Ruta de la Privacidad: Inteligencia Artificial: Perspectivas y prospectivas desde el derecho a la protección de datos personales y la privacidad. Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (2022).
EDUCACIÓN
- Abogada de la Universidad de Chile.
- Diplomado en Derecho Informático con estudios de Magíster en Derecho Informático y Telecomunicaciones (U. de Chile).
- Líder implementadora ISO/IAC 29.100 (Privacy Framework) y formada como Delegada de Protección de datos personales (DPO) según Reglamento General de la Unión Europea (GDPR).
- Certificación en Ciberseguridad por la Universidad de León, España y el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), y
- Certificación BOW Board of Women, de Mujeres Empresarias (2024).
ACADEMIA
Es docente en programas de postgrado en la Facultades de Ciencias Físicas y Matemáticas, y de Comunicación e Imagen de la Universidad de Chile y en la Universidad de Santiago de Chile.
IDIOMAS
Español e inglés